top of page

Pensar sónicamente en tiempo de Ecocidios



Componer para mí es investigar sónicamente qué nos hace “humanos”,- lo que negamos y afirmamos en pos de esa “humanidad”-, por esta razón, medito acerca de las sonoridades de la extinción.

 

Gandoca para tuba sola y máquina analógica de ruido blanco, es resultado de varias residencias de investigación-creación en el Caribe sur de Costa Rica, muy especialmente, en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Jairo Mora Sandoval Gandoca-Manzanillo, entre 2022 y 2024.

 

La historia del Refugio Gandoca-Manzanillo está marcada por la lucha, la resistencia y la resiliencia contra el ecocidio, el epistemicidio y el genocidio. Inspirada por el pensamiento compositivo de Pauline Oliveros y Eliane Radigue, “Gandoca” es una obra que, en cada una de sus versiones posibles, es una meditación sónica que explora lo infinitesimal de la consciencia audible, en busca de una justicia escuchante.

 

El tubista costarricense Diego Jiménez-Camacho, me comisionó una obra para su tesis de Maestría en el Programa de Posgrado en Artes de la Universidad de Costa Rica, y decidí confiarle “Gandoca”. En este EP, producido por IGM, incluimos dos versiones realizadas por Diego. Para mí, como compositora, es importante que cada vez que la obra es “materializada” sónicamente, adquiera nuevas resonancias. La partitura fue diseñada con este propósito, y es una invitación a pensar las vidas humanas y no humanas que nos habitan.


GANDOCA NUEVO EP con IGM LAB + Escuchar

 

Susan Campos Fonseca

Compositora

investigadora y creadora sónica



Σχόλια


© 2018  |  IGM  |  New York

bottom of page